Saltar al contenido

Yi Jin Jing Qigong | Tratado del Cambio Músculo-Tendón

Yi Jin Jing.

Yi Jin Jing Qigong | El Clásico de la Transformación de los Tendones.

Índice

    Yi Jin Jing (o Yijinjing) – El Tratado del Cambio Músculo-Tendón.

    Texto extractado del MATERIAL TÉCNICO PROFESIONAL de la tabla «Yi Jin Jing – Clásico para la Transformación de los Tendones» escrito por el profesor Miguel Martín. Este material está disponible para su compra, aquí.

    Yijinjing Qigong
    Yijinjing. Wo Hu Bu Shi.

    Dónde certificarse como instructor oficial de Qigong Yi Jin Jing?

    La Asociación Española de Qigong para la Salud-AEQS es la delegación oficial para España de Chinese Health Qigong Association. Todos nuestros cursos, formaciones y seminarios para certificación oficial de instructor de Yijinjing, se anuncian en la web oficial: www.daoyin.es

    Vídeo Yi Jin Jing | Versión compilada por CHQA (espejo).

     

    Yijinjing | Significado de los caracteres.

    En caligrafía e idiona chino, Yì (易) significa : cambiar; alterar; modificar; permutar; trocar, etc. Jīn (筋) significa: tendón; tejidos; músculos; venas, etc. Y Jīng (经) significa; obras clásicas; libros sagrados; reglas y métodos.

    Secuencia de Yi Jin Jing | Nombres y Rimas Antiguas de los ejercicios.

    Rimas de los ejercicios recogidas del libro de Pan Wei: «Doce Ilustraciones del Yi Jin Jing» de la Dinastía Qing.

    • Apertura e inicio. QI SHI.
    • Primera rutina: WEI TUO PRESENTA UNA MAJA (I). Wei Tuo Xian Chu Di Yi Shi. (Maja o mazo de majar productos en un mortero). Otras traducciones: «Wei Tuo Prepara una Ofrenda al Cielo»; «Preparar una Ofrenda al Cielo». Antigua Rima: «Enderezar el cuerpo y cerrar las palmas delante del pecho. Haz lenta la respiración y calma la mente hasta que esté tan clara como agua cristalina. Mantente derecho en ademán de saludo». 
    • Segunda rutina: WEI TUO PRESENTA UNA MAJA (II). Wei Tuo Xian Chu Di Er Shi. Otras traducciones: «Wei Tuo Despliega la Ofrenda hacia el Cielo»; «Desplegar una ofrenda hacia el Cielo». Antigua Rima: «Mantener los brazos extendidos y apartados del cuerpo mientras las puntas de ambos pies se agarran al suelo. Mantener la mente relajada y los pensamientos calmados mientras la mirada se dirige hacia delante pero mira hacia adentro, hacia el interior al tiempo que Qi se concentra internamente. Mantente contemplativo con la boca entreabierta».
    • Tercera rutina: WEI TUO PRESENTA UNA MAJA (III). Wei Tuo Xian Chu Di San Shi. Otras traducciones: «Wei Tuo Deposita la Ofrenda en el Cielo»; «Depositar una Ofrenda en el Cielo». Antigua Rima: «Imaginar que se mira hacia arriba cuando las manos se sitúan sobre Tianmen (la «Puerta del Cielo») y el cuerpo se mantiene sobre las almohadillas de los pies, manteniendo estirada la parte alta del cuerpo. Aplicar fuerza de contracción en las nalgas y los costados del cuerpo. Mantener los dientes apretados. Tocar con la punta de la lengua la encía superior para producir saliva y regular la respiración a través de la nariz. Sentir la mente en paz. Retirar los puños lentamente hacia abajo y aplicar fuerza donde sea necesario».
    • Cuarta rutina: RECOGER UNA ESTRELLA Y APARTAR UN RACIMO DE ESTRELLAS. Zhai Xing Huan Duo Shi. Otras traducciones: «Guiar las Estrellas para Iluminar el Espíritu». Antigua Rima: «Sostener el cielo con solo una mano sobre la cabeza y fijar la intención (mirada) en la palma de la mano. Regular la respiración a través de la nariz y aplicar energía al retirar la mirada desde abajo hacia arriba a izquierda y derecha».
    • Quinta rutina: TIRAR DE NUEVE BUEYES POR SUS COLAS. Dao Zhuai Jiu Niu Wei Shi. Otras traducciones: Jiu Niu Geng Di Shi («Nueve Bueyes Tiran de un Arado)». Antigua Rima: «Mover la cadera adelante y atrás y hacer circular Qi en Daimai y en el bajo abdomen de manera relajada. Aplicar fuerza en los brazos, presionar Laogong y dirigir la atención al puño adelantado».
    • Sexta rutina: EXHIBIR PATAS Y PALMAS COMO UNA GRULLA BLANCA EXTIENDE SUS ALAS. Chu Zhao Liang Chi Shi. Otras traducciones: Tiu San Si Li Chi («Comprobar la Fuerza Mientras se Hace Temblar la Montaña)». Antigua Rima: «Empujar el cuerpo con ojos ardientes y colocar las manos delante, con fuerza. Aplicar fuerza cuando las manos se retiran. Repetir la rutina siete veces».
    • Séptima rutina: NUEVE FANTASMAS DESENVAINAN SUS SABLES. Jiu Gui Ba Ma Dao Shi. Otras traducciones: Ba Ma Dao Zan Gui Shi («Desenvainar un Sable para Ahuyentar Fantasmas»). Antigua Rima: “Girar la cabeza, doblar el brazo y sostener la coronilla y el cuello. Retirar la mano de la cabeza y aplicar toda la fuerza posible en cada paso. Cambiar la posición de la izquierda a la derecha, mientras el cuerpo se mantiene vertical y se respira de manera natural”.
    • Octava rutina: TRES PLATOS CAEN EN EL SUELO. San Pan Luo Di Shi. Otras traducciones: «Colocar Tres Platos en el Suelo». Antigua Rima: «Mantener la lengua en el paladar superior y la mente puesta en los dientes, mientras los ojos se vuelven ardientes. Separar los pies para realizar el paso de jinete, e imaginar que de las manos cuelga un gran peso desde abajo. Al colocar las manos hacia arriba, imaginar que sostienen un gran peso sobre ellas. Volver los ojos ardientes cuando la boca se cierra después de pronunciar “haaai”. Mantenerse recto con los pies apuntando al frente».
    • Novena rutina: UN DRAGON VERDEAZULADO MUESTRA SUS GARRAS. Qing Long Tan Zhuo Shi. Otras traducciones: «El Dragón Verde Estira sus Garras». Antigua Rima: «Como un dragón saca sus garras, comenzar en la izquierda y finalizar en la derecha. Práctica de monjes que convierten sus palmas y mantienen su mente en quietud. Aplicar la energía a través de los hombros, regresar y bajar las manos por debajo de las rodillas. Mirar al frente, calmar la mente y los pensamientos».
    • Décima rutina: UN TIGRE SALTA SOBRE SU PRESA. Wo Hu Pu Shi. Otras traducciones: Meng Hu Chu San She («Un Tigre Agresivo Sale de su Montaña»). Antigua Rima: «Al bajar con el peso del cuerpo repartido entre ambas piernas, inclinar el cuerpo y contraer alternativamente los músculos glúteos a derecha e izquierda. Elevar la cabeza y mantener el pecho hacia fuera. Inclinar la cintura hacia delante hasta el nivel de una muela (piedra de molino usada en los molinos colocada a nivel del suelo). Respirar gradualmente y uniformemente a través de la nariz y tocar con los dedos el suelo para sostenerse. Adoptar una figura sobrenatural como para someter a dragones y tigres. Si se aprenden estas habilidades, la salud mejorará».
    • Undécima rutina: GRAN INCLINACIÓN EN SALUDO. Da Gong Shi. Otras traducciones: «Arquearse Abajo en Saludo»; «Inclinación». Antigua Rima: «Dos manos sostienen la cabeza, doblar la parte alta del cuerpo hasta llegar al nivel de las rodillas. Bajar la cabeza y apretar los dientes, respirando por la nariz. Mantener y relajar la lengua tocando el paladar alto con la punta conectando Ren y Du y aplicar fuerza en los codos. Cubrir las orejas para depositar el Qi de Laogong en el oído interno y nutrirlo, calmar la mente y regular la circulación de Qi en la cabeza».
    • Duodécima rutina: BALANCEAR LA COLA. Tao Wei Shi. Otras traducciones: Kou Tou Tao Wei Shi («Inclinarse Respetuosamente»). Antigua Rima: «Estirar las rodillas, extender los brazos y poner las manos en el suelo. Elevar la cabeza y mirar al frente fijamente, con la mente concentrada en el interior».
    • Forma de cierre. SHOU SHI.

    Qigong Yi Jin Jing | Orígenes.

    En China, numerosas técnicas para la salud han sido creadas a lo largo de su historia, siendo Yi Jin Jing Tratado para el Cambio Músculo-Tendón o El Clásico para la Transformación de los Tendones, una de las prácticas tradicionales más populares para ayudar a cultivar el Qi y a mantener saludables los tendones, los músculos y las articulaciones.

    Incluso en la época de Los Tres Augustos y Cinco Emperadores (三皇五帝), míticos gobernantes chinos anteriores a la primera dinastía Xia y pobladores de la tribu Yin Kang Shi (sociedad matriarcal surgida después de Nüwa* y Fuxi*, pero anterior a Shennong* y Huandi*, aproximadamente 5.000 años atrás) ya existía un tipo de ejercicio para estirar los tendones y movilizar las articulaciones denominado Daoyin.

    • *Nüwa  (女媧) es un ser (normalmente una mujer) de la mitología china que suele formar parte de los Tres Augustos y Cinco Emperadores.
    • *Fuxi, según la tradición, fue el descubridor de los Ocho Trigramas, o Bāgùa (八卦), que suponen son la base del I Ching, y que le fueron revelados de manera sobrenatural al verlos escritos sobre el lomo de un animal mitológico, descrito como un dragón-caballo, que salió del Río Amarillo. Este dibujo es conocido como el Diagrama del Río (河圖; Hétù), considerándose también como el origen de la caligrafía china.
    • *Shennong (神農;), también conocido como el Emperador Yan (炎帝; Yándì), es uno de los personajes principales de la mitología china, identificado en algunas tradiciones como uno de los Tres Augustos y Cinco Emperadores. Supuestamente vivió hace unos 5000 años y su nombre significa El Divino Granjero, ya que, según la tradición, transmitió a los antiguos la práctica de la agricultura.
    • *El Emperador Amarillo, también conocido en Occidente por su nombre chino Huangdi (黃帝; Huángdì), es una de las figuras más importantes de la mitología china. Según la tradición, Huangdi, (uno de los Cinco Emperadores) reinó desde el 2698 al 2598 a.C. y se le representa como conquistador, juez, inmortal, dios de la montaña Kunlun y del centro de la Tierra. Es considerado como uno de los iniciadores de la civilización china.

    Yi Jin Jing width=

    Yi Jin Jing | Historia.

    El Lü Shi Chun Qiu* (春秋; «Los Anales de Primavera y Otoño») es uno de los más antiguos textos históricos chinos. Según puede leerse en sus registros, durante la época del clan de Yin Kang:

    «…los canales y acequias de muchas ciudades de China se encontraban sin drenar y el agua no fluía libremente; el ambiente era húmedo, sombrío y pegajoso; el aire era pesado y pestilente. Debido a esto, la gente sufría de problemas circulatorios, de rigidez en las articulaciones y de hinchazón en las piernas y en los pies. En ese momento, los magos crearon el Dawu para enseñar a las personas a mantenerse en forma. Entonces, Yin Kang recomendó al pueblo que realizara ejercicios y danzas Dawu para liberar las articulaciones y hacer circular la sangre. Enseñó a la gente a danzar y les convenció de los beneficios para la salud contenidos en el baile y la danza…».

    • *Lü Shi Chun Qiu (春秋; Los Anales de Primavera y Otoño) son uno de los más antiguos textos históricos chinos, atribuidos tradicionalmente a Confucio e incluido en la lista de Los Cinco Clásicos. Se trata de una relación de acontecimientos que recoge el reinado de los doce duques del estado de Lü, del 722 al 481 a.C., ordenados por estaciones (de ahí su nombre).

    En el Compendio de Zizhitongjian (通鉴纲目; Tōng Jiàn Gāngmù) de Zhu Xi durante la dinastía Song del Sur, como en el Lü Shǐ (路史; Historia de la Ruta) de Luo Mi, de la dinastía Song, también puede leerse el mismo registro sobre Yin Kang y sus iniciativas en favor de la práctica del ejercicio y de la Danza Dawu.

    Dawu es el término antiguo para lo que ahora denominamos Daoyin.

    En el clásico taoísta Nan Hua Jing (Zhuang Zi), perteneciente al periodo anterior a la dinastía Qin (2100-211 a.C., en su capítulo Zhuang Zhi Ke Ye («Acerando la Propia Voluntad»), también puede leerse: 

    «…inspirar “lo nuevo” y escupir “lo viejo”, imitando a un oso trepando y a un pájaro extendiendo sus alas para prolongar la vida. Tales son las prácticas de los adeptos al Daoyin y de aquellos que desean construir un cuerpo mejor y vivir tanto como Peng Zu”*.

    La historia muestra como los practicantes de Daoyin y de otras artes corporales chinas para la salud, eran ya bien conocidos durante el periodo anterior a Qin, hace más de 2500 años. De acuerdo con las crónicas, los ejercicios Daoyin podían regular la circulación de la sangre y del Qi (氣) (bioelectricidad corporal), por medio de la respiración, así como mejorar la flexibilidad articular y la elasticidad muscular a través de los estiramientos.

    • *Peng Zu (彭祖) fue un santo longevo taoísta chino que supuestamente vivió 800 años durante la dinastía Yin (殷朝 1900 – 1066 a.C.). En la cultura antigua china, el sabio Peng Zu era considerado un símbolo de longevidad y de buenas prácticas y tratamientos dietéticos y terapias sexuales. Según la leyenda, Peng Zu se casó 100 veces, engendró cientos de hijos, y sobrevivió a todas sus esposas.
    Yijinjing
    Fuxi y Nuwa sosteniendo el compás y la escuadra en las manos (representación del sol y de la luna; del Yin y del Yang).

    La Cultura Majiayao y las Danzas Chamánicas Daoyin.

    En China, existen numerosas pinturas rupestres así como murales y sedas pintadas antiguas que contienen elementos relacionados con la danza y con la práctica del Chikung o Qigong. Entre los numerosos objetos desenterrados en 1957, en unas tumbas del neolítico en la provincia china de Qinghai, se hallaron distintas vasijas de cerámica correspondientes a la Cultura Majiayao (马家窑文化), de 5000 años de antigüedad.

    Las vasijas estaban decoradas con figuras realistas, pintadas en vivos colores, representando danzas rituales chamánicas y ejercicios del antiguo Yangsheng («Métodos para Cultivar la Vida»).

    Una de las vasijas Majiayao encontrada, estaba pintada en vivos colores con la figura de una persona: la parte superior con cuerpo de hombre y la de abajo de mujer, realizando ejercicios respiratorios en postura de pie. Esta representación mostraba como, 5000 años atrás, las gentes ya tomaban conciencia de la necesidad de reconciliación entre el Yin y el Yang, a través de las prácticas respiratorias.

    Las investigaciones arqueológicas demuestran que la práctica Daoyin tiene una larga y arraigada historia en el pueblo chino. El libro clásico Huang Di Nei Jing («El Canon de la Medicina del Emperador Amarillo»), explica:

    «…la tierra es el centro y es plana y húmeda, y todas las cosas crecían en ella. Las gentes comían de todo y no trabajaban demasiado. Como consecuencia, la mayoría de las personas estaban afectadas por el entumecimiento y la debilidad en los miembros, por resfriados y fiebres, siendo su mejor tratamiento la práctica de Daoyin y An Qiao (masaje y movimiento articular)».

    Dao Yin.

    Yijinjing
    El antiguo «Mapa Daoyin Tu» de Mawangdui, pintado en una pieza de seda.

    Entre las tradiciones chinas y desde tiempos remotos, siempre han destacado aquellas que han prestado una atención especial a los ejercicios para el mantenimiento de la salud. Con anterioridad a los Periodos de Primavera y Otoño y de los Reinos Combatientes (770 a.C. a 221 d.C.), la imitación de los movimientos de los animales habría dado como resultado diversas prácticas de ejercicios físicos y energéticos.

    Daoyin  es un término antiguo que hace referencia a las primeras prácticas bioenergéticas, descubiertas en China, relacionadas con lo que, hoy por hoy, se conoce genéricamente como  Qigong (氣功).

    Dao (导), significa conducir, guiar, en este caso el Qi (氣) o bioelectricidad corporal que impulsa la sangre y nutre los órganos por medio de la práctica corporal y los ejercicios respiratorios. Yin (引), significa estiramiento moderado, guiado, regulado.

    En tiempos antiguos, el término Daoyin (导引) significaba prevenir y tratar la enfermedad.

    El antiguo Daoyin era, pues, rico en recursos para mantener y mejorar la salud.

    En China, el mapa Daoyin puede es considerado el origen de la mayoría de las actuales técnicas Qigong elaboradas en China con posterioridad. De este modo, otras formas de ejercicios para preservar la salud fueron surgiendo ulteriormente con evidentes conexiones con el mapa de Mawangdui.

    Entre las más destacadas estarían Wuqinxi («El Juego de los Cinco Animales»); Liuzijue («El Secreto de las Seis Pronunciaciones») o Baduanjin («Los Ocho Brocados de Seda»), prácticas todas con algún ejercicio fácilmente reconocible de entre las figuras de Mawangdui, demostrando así la evolución de estas técnicas a partir de la antigua carta de ejercicios. El Mapa Daoyin también contiene algunas figuras similares a los movimientos Yi Jin Jing Tratado para el Cambio Músculo-Tendón.

    Wu Qin Xi («El Juego de los Cinco Animales» del médico Huatuo), en sus versiones antiguas, también contienen ejercicios muy similares entre sí. Se sabe que Wu Qin Xi pertenece a la dinastía Han, sin embargo, no se han encontrado registros o gráficas sobre Yi Jin Jing de esa época.

    Yi Jin Jing y Bodhidharma: autoría poco clara.

    Yi Jin Jing Tratado para el Cambio Músculo-Tendón tiene su origen en los antiguos ritos, prácticas y danzas ancestrales de origen chamán. Las primeras descripciones y comentarios sobre los ejercicios pueden encontrarse en el libro Tratado Biográfico e Historia de la Dinastía Han («Hanshu Yiwenzhi»), de dos milenios de antigüedad.

    En China, siempre ha habido opiniones diferentes acerca del creador original de Yi Jin Jing (易筋经).

    La Leyenda de Yi Jin Jing y Damo.

    Generalmente, se piensa que Bodhidharma (apodado Damo), un príncipe hindú nativo del reino de Tianzhu del Sur en la India llegado a China en el 526 d.C, fue el creador original de Yi Jin Jing y también de Xi Sui Jing («Sutra del Lavado de la Médula Ósea»; 洗髓经) y de las artes marciales del Templo Shaolín de la montaña Song. Damo también es considerado el primer patriarca del budismo Zen en China.

    Esta autoría de Bodhidharma se basaría en una leyenda que dice que pasó sentado nueve años frente a un muro del templo de Shaolín de la montaña Songshan, en Henan, meditando y sin pronunciar una sola palabra. Después de fallecer, Damo fue enterrado por sus discípulos al pie de la montaña Xiong’er («Oreja de Oso»). Más adelante, los discípulos comenzaron a dudar acerca de si Damo había muerto realmente, y desenterraron el ataúd de Bodhidharma, encontrando únicamente una zapatilla dentro del mismo.

    El muro frente al que Damo meditó los nueve años se derrumbó finalmente debido al viento y a las lluvias. Cuando los monjes del templo reparaban el muro, encontraron una caja de hierro en su interior, y aunque los monjes intentaron abrir la caja, aparentemente sin cerradura, no lo conseguían por ningún medio.

    De repente, uno de los estudiantes comprendió que la tapa de la caja había sido fijada con cera, y  puso la caja cerca del fuego para abrirla. Cuando la tapa de la caja finalmente se abrió, en su interior encontraron dos libros escritos en sanscrito: Yi Jin Jing y Xi Sui Jing («Sutra del Lavado de la Médula Ósea»).

    Posteriormente, un sacerdote hindú, de nombre Pramati, tradujo Yi Jin Jing al idioma chino, y otro monje, de nombre Huike, hizo otro tanto con Xi Sui Jing. Los monjes entendieron que estos dos libros formaban, en realidad, un único libro, una parte dedicada al trabajo físico (Yi Jin Jing) y otra dedicada a cultivar la mente (Xi Sui Jing).

    Yi Jin Jing Qigong
    El Monje Damo – Bodhidharma.

    Así, El Sutra del Lavado de Médula («Xi Sui Jing») establece:

    «…a lo largo de la vida, siempre se experimenta el amor y la pasión. Quién no resista las tentaciones a lo largo de su vida, degenerará y sucumbirá. Quién desee ganar el Prajna y la Sabiduría Suprema debe, primeramente, purificar todos sus órganos y limpiar sus huesos. Esta es la mortificación que le hará alcanzar el Prajna al final; sin este proceso, todos los sufrimientos padecidos son inútiles y ningún logro puede alcanzarse…». 

    Está claro que Damo no hablaba metafóricamente de purificar y de limpiar órganos y huesos.

    Por su parte, Yi Jin Jin establece:

    «…los tendones se encuentran por fuera de los huesos y de la médula, pero por dentro de la piel y los músculos. Los tendones conectan el cuerpo entero y transportan el Qi, la sangre y otras energías ganadas después del nacimiento, por lo tanto, los tendones no pueden ser dañados. El ejercicio correcto debe beneficiar los tendones, al igual que el ejercicio incorrrecto no lleva a ninguna parte…».

    Igualmente, en esta cita, Damo no hablaba de un modo metafórico acerca de mejorar la piel, los músculos o los tendones.

    Shaolín Yi Jin Jing.

    Después de obtener la esencia de Yi Jin Jing Tratado para el Cambio Músculo-Tendón y de Xi Sui Jing Lavado de Médula, por medio del esfuerzo y la dedicación, los monjes de Shaolin viajaron por todo el país y también al extranjero, y el conocimiento paso primeramente al monje Xu Hong, quien luego transmitió el mismo a Qiu Ran, quién a su vez lo enseñó a Li Jing, quien más tarde se convirtió en general y fue respetado como un héroe y considerado un modelo debido a sus niveles más altos de capacidad de lucha. Lin Jing escribió el prefacio de Yi Jin Jing el 3 de marzo del segundo año del periodo Zhanguan (629 d.C.), durante la dinastía tang (618 – 907 d.C.), es decir, 101 años después del inicio de su enseñanza, a las primeras personas, en el año 528.

    Algunos eruditos afirman que Yi Jin Jing no es un término budista en sí, aunque sí pudo originarse desde la literatura budista. Por ejemplo, el Han Wu Di Nei Zhuan («Biografía del Emperador Wu de la Dinastía Han»), un texto taoísta de los periodos Wei y Jin  (220 – 589 d.C.), recoge la cita:

    «…un año para el Qi; dos años para la sangre; dos años para la esencia; cuatro años para las venas; cinco años para la médula; seis años para los huesos; siete años para los tendones; ocho años para el cabello y nueve años para la forma, y desde aquí, la longevidad se extiende durante muchos años, llamándose Ser Humano Inmortal…».

    一年易气,二年易血,二年易精,四年易脉,五年易髓,六年易骨,七年易筋, 八年易发,九年易形。

    Otro dicho descrito por Dongfan Shuo, un erudito de la dinastía Han, dice: «Un corte de pelo cada mil años, un lavado de médula cada tres años» (千年一伐毛,三广年一洗髓), y también fue recogido y enseñado como probable origen de los nombres Yi Jin Jing y Xi Sui Jing.

    La transformación-lavado de la médula y la transformación de los tendones también se mencionaban en el texto Yun Ji Qi Qian Yan Ling Jun Xiu Zhen Da Lüe («Siete Signos de Yunji, Esquema para el Autocultivo del Maestro Yanling»; 云笈七签, 延陵君修真大略), escrito por Zhang Junfang durante la dinastía Song del Norte, apareciendo los términos Yi Sui e Yi Jin. Igualmente, el Yun Ji Qi Jiang Mao Shan Xian Zhe Fu Nei Qi Jue («Fórmula Concisa para la Absorción de Qi Interno por un Sabio de la Montaña Mao»; 云笈匕签, 芣山贤者服内气決), establece:

    «…por “transformación”, debe entenderse como cambio de la esencia y de la forma. La práctica regular del ejercicio respiratorio y tragar saliva puede transformar el Qi en sangre, la sangre en Esencia, la Esencia en humores, y los humores en huesos. Con el tiempo, el primer año el Qi cambia. El segundo año cambia la sangre. El tercer año cambia los vasos. El cuarto año, los músculos cambian. El quinto año cambia la la médula. El sexto año cambian los tendones. El séptimo año cambian los huesos. El octavo año cambia el vello-cabello. El noveno año cambia la forma y el décimo año se alcanza el Dao».

    Es evidente que, en la idea taoísta y budista, el ejercicio enfocado hacia la tranformación debe estar íntimamente ligado a la idea de lograr longevidad, concepto este muy popular y arraigado durante la dinastía Song, consecuentemente, la transformación de los tendones está contenida en la doctrina taoísta y budista. Una de las primeras referencias aparecidas sobre Yi Jin Jing estaba relacionada con Tian Tai Zi Ning Dao Ren (天台紫凝道人), un monje taoísta mencionado en Xiao Li Tang Wen Ji Yu Cheng Yu Zhong Shu («Carta para Cheng Yu-zhong – Obras Recopiladas por Ling Yan-kan»; 校礼堂文集,与程雨仲书), por Ling Yan-Kang de la dinastía Qing (1644 – 1912 d.C.). Este monje podría haber practicado Yi Jin Jing de forma autodidacta e incluso haber jugado un papel determinante en el desarrollo y difusión del mismo*. Como resultado, podría deducirse que Yi Jin Jing es, en realidad, un ejercicio taoísta que nada tiene que ver con Bodidharma.

    • *Algunos datos arqueológicos modernos, apuntarían hacia que Yi Jin Jing fue creado, en realidad, por el taoísta Zi Ning, de la Escuela Budista del Tiantai, al final de la dinastía Ming.

    De todas formas, es indiscutible el papel significativo que los monjes de Shaolín en Henan, jugaron en la transmisión de Yi Jin Jing. De acuerdo con los registros históricos, el budismo Chan (Zen) está íntimamente relacionado con la historia del templo y las prácticas meditativas y físicas de los monjes en su interior. Los monjes, sentados largo tiempo en postura meditativa, provocaban bloqueos de energía y estasis de la sangre en las piernas y en el cuerpo, los cuales debían ser luego disueltos por medio del estiramiento de los cuatro miembros (Daoyin) y de la práctica de las artes marciales.

    Las artes marciales y el Daoyin fueron, por lo tanto, desarrollados en el Templo de Shaolín durante cuatro siglos, desde el periodo de las Seis Dinastías (229 – 589 d.C.) hasta el periodo Sui-Tang (581 – 907 d.C.). A través de la continuada práctica, estudio y modificación, los monjes llamaron Yi Jin Jing a estos ejercicios, transmitiéndolos, en secreto, a los monjes guerreros.

    Yijinjing fue transmitido por los monjes de Shaolín a la par que Xishuijing, y a veces son denominadas como Fu Jin Jing Yi («Ejercicios de Respiración Ilustrados») o Yi Jin Jin Yi (Explicaciones sobre los Ejercicios para la Transformación de los Tendones»). 

    Múltiples versiones de Yi Jin Jing.

    Yi Jin Jing tradicional elabora sus ejercicios desde diferentes perspectivas (desde la religión; artes marciales; medicina china tradicional; teorías Yin y Yang y de los Cinco Movimientos, etc.). En China, a lo largo de los siglos, han existido diferentes escuelas que han desarrollado diferentes versiones de Yijinjing. Algunas de estas versiones han sobrevivido hasta nuestros días, sin embargo, otras versiones se han perdido en el pasado y para siempre.

    Como simple mención, el primer ejercicio de Yijinjing es «Wei Tuo Presenta el Mortero» (el mazo de majar en un mortero), y como curiosidad, Weituo, un devoto guardián de los monasterios budistas, es el encargado de guardar las enseñanzas que guardan los templos, y su representación en estatua fue emplazada en el monasterio de Shaolín a comienzos de la dinastía Tang (618 – 907 d.C.).

    Yijinjing
    Weituo, el guardián del Templo Shaolín.

    Expansión de Yi Jin Jing | Tratado para el Cambio Músculo-Tendón.

    Los monjes del templo Shaolín habrían jugado así un papel fundamental en el desarrollo y la transmisión de los ejercicios que componen Yi Jin Jing, de tal forma que los monjes combinarían sus largas meditaciones sedentes, con el Wushu (artes marciales) y con la  práctica de diferentes versiones de Yi Jin Jing, estáticas y en movimiento.

    Un número de libros basados en Yi Jin Jing aparecen durante la dinastía Song (960-1279 d.C.). Entre estos tratados de ejercicios destaca el considerado como la crema de la doctrina taoísta, escrito por Zhang Junfang por orden del emperador del período. Las primeras ilustraciones de los doce movimientos Yi Jin Jing Tratado para el Cambio Músculo-Tendón actuales son incluidas en Ilustraciones de Ejercicios Internos («Neigong Tushuo»), compilados por el erudito Pan Wei en 1858, durante la dinastía Qing. Yi Jin Jing basa su efectividad en la teoría de la medicina tradicional china de los Cinco Elementos (Metal; Agua; Madera; Fuego y Tierra).

    Basándose en esta teoría, distintas escuelas de Daoyin en china, han creado diferentes versiones de los ejercicios, sin embargo, todas basan la práctica en elementos teóricos comunes.

    En resumen, los orígenes de Yijinjing pueden situarse en las danzas chamánicas y en el Daoyin, durante los periodos Qin y Han (221 a.C. y 220 d.C.); fue practicado y modificado por los monjes de Shaolín durante las dinastías Tang y Song (960 – 1279 d.C.) y se hizo popular durante la dinastía Ming (1368 – 1644 d.C.).

    Yi Jin Jing shaolin
    Monjes del templo Shaolín ejercitándose en las explanadas del templo.

    Chinese Health Qigong Association Yi Jin Jing Tratado para el Cambio Músculo-Tendón.

    En la versión Yi Jin Jing de Chinese Health Qigong Association encontramos la esencia de las doce rutinas tradicionales que componen la tabla, en combinación con una aproximación actual y científica de los ejercicios, todo ello coordinado con música especialmente compuesta para esta versión. Esta versión moderna de Yijinjing enfatiza en los métodos Yijinjing para la mejora de la salud y no en los marciales.

    Yi Jin Jing Beneficios.

    El enfoque de Yijinjing de la Asociación China de Qigong para la Salud, incide en la posición Zhang Zhuang, e incorpora muchos elementos y técnicas de estiramiento Daoyin, todo ello con la finalidad de vigorizar el cuerpo y alimentar la vida y el ánimo. Yi Jin Jing, en términos generales, es una tabla Waidan («Daoyin Externo») con requerimientos físicos a veces elevados según para cada practicante.

    En detrimento del uso de la guía mental interna del ejercicio externo, su estrategia, en términos generales, se basa en incidir directamente en el exterior (el cuerpo, los tejidos, los tendones, etc.) y hacer circular el Qi en los Ocho Vasos Maravillosos principales, especialmente sobre Dumai y Renmai, por medio de un variado conjunto de movimientos, ocasionalmente duros y muy físicos, centrados en la columna vertebral, en la cintura y el las piernas, todo ello en combinación con un tipo de respiración de tipo relajada y natural.

    La práctica continuada de Yi Jin Jing puede mantener los meridianos energéticos desbloqueados y regular las energías de polaridad Yin y Yang en el cuerpo; activar los tendones; movilizar las fascias; eliminar estasis y estancamientos de la sangre; masajear los órganos internos; eliminar energía patológica del cuerpo; movilizar la columna vertebral y estimular el sistema parasimpático, etc.

    En combinación con Xi Sui Jing u otros ejercicios más meditativos (de carácter Yin), Yijinjing (de carácter Yang) puede ser el complemento «más físico» para ayudar a serenar el ánimo nutrir el espíritu, a fin de obtener longevidad. 

    CHQA Yijinjing puede estar especialmente indicada para personas de constitución débil y mente fuerte (no enfermas, convalecientes o cansadas), y también puede ser un ejercicio adecuado para enseñar a niños pacientes y no demasiado inquietos. 

    Yi Jin Jing Respiración.

    Yi Jin Jing Tratado para el Cambio Músculo Tendón de CHQA, incide en un tipo de respiración completamente natural, de forma que no hay ejercicios que fuercen el acto respiratorio. Para vigorizar los pulmones, Yi Jin Jing contiene y se centra, especialmente, en los movimientos de torsión y de flexión de la columna vertebral, con la finalidad de ejercer leve presión sobre el pecho para masajear y fortalecer los pulmones, obteniéndose efectos especialmente positivos sobre el sistema cardiovascular y respiratorio y, consecuentemente, sobre el resto de los órganos internos.

    Yi Jin Jing
    El profesor Miguel Martín demostrando Yijinjing de CHQA en Busan (Corea).

     

    ©Miguel Martín. 2021.

    error: Content is protected !!
    Cookies