Saltar al contenido

Definición de Qigong ¿Qué es Qigong?

Qigong

El término «Qigong».

Definido como energía («Qi») y habilidades («Gong»), el término Qigong tiene su primera aparición en el libro «Jing Ming Zong Jiao Lu» (净明宗教录; «Registros Religiosos de Jing Ming») del monje taoísta Xu Xun de la dinastía Jin (265 – 420 d.C.). En el libro puede leerse: «…para ser un taoísta, comenzar practicando Qi Gong para cultivar el Qi interno, y entonces, refinar el Elixir». Puede verse que, originalmente, el término se encontraba asociado a las prácticas de auto-cultivo taoístas. 

Así, desde tiempos antiguos, en China el Qigong ha sido siempre asociado a las prácticas de autocultivación taoísta.

Después de esta primera mención, el término casi desaparece y no fue de uso popular, aúnque fue mencionado en algunos tratados médicos durante la dinastía Qin y de la República China (1911 – 1949).

Las inmumerables escuelas chinas que hoy usan generalizadamente el término Qigong, utilizaron cada una, en el pasado, sus própios y particulares términos para referirse al mismo. Entre estos se encontraban térmnos como «Chang Ding» («Mindfulness» o «Atención Plena» en la escuela budista); «Zuo Wang» («Sentarse y Olvidar» en la escuela confuciana); «Dao Yin» («Ejercicios de Estiramiento, Guía y Conducción Energética»); «Xing Qi» («Movilizar el Qi» en medicina china); «Tu Na» («Escupir y Absorber» -se refiere al acto respiratorio- en la escuela taoísta); «Jin Zuo» («Meditación Sentado»); o «Nei Gong» («Habilidades Internas aplicadas a la práctica marcial»).

Todos estos términos sugieren que es lo que en China se conoce como «cultivación interna o interior», esto es: cultivar la propia energía interior humana; la respiración; el cuerpo, la salud y la longevidad; la conciencia y el caracter y el espíritu.

Además, las tradiciones individuales de cada estilo o escuela Qigong frecuentemente tenían otras subdivisiones. Por ejemplo, la tradición Qigong taoísta incluia escuelas que enfatizan en el cultivo del «Elixir Interno», «La Pequeña y la Gran Circulación Celestial» o en la «Respiración Embrionaria». No obstante, y a pesar de sus diferencias aparentes, es posible que todas estas escuelas taoístas en realidad practicasen métodos muy similares basados en las mismas teorías y filosofías.

El término «Qigong» no fue formalmente adoptado y usado de forma generalizada hasta los años 50, después de la fundación de la República Popular China en 1949. Así, el término no fue nuevamente puesto en circulación hasta el año 1955 por el Hospital de Qigong de Tangshan, en la provincia china de Hebei. Desde entonces, «Qigong» ha sido profusamente usado tanto en la aplicación como en la literatura clínica médica y la misma práctica personal para el autocuidado de la salud.

A finales de los años 70, con el auge de la denominada «fiebre del Qigong», la palabra se hizo más y más popular en todo el mundo. Entonces, muchas escuelas de acondicionamiento físico y de cultivo espiritual florecieron, reclamando el término Qigong. Entre estas estaban el Qigong Taoísta; el Qigong Esotérico Budista Tibetano; el Qigong Marcial y otras muchas. Apartir de los años 80, con la política de apertura de China al mundo, los practicantes y profesores de Qigong se multiplicaron, y la información y los textos de entrenamiento de las escuelas fueron traducidos, exportados y enseñados en muchos países a medida que el interés crecía entre los estudiantes de países como Francia, Alemania o España.

El Qigong se convertió entonces en un fenómeno internacional.

Mirando atrás a lo largo del último milenio, puede verse una significativa expansión y modificación del significado del término Qigong hasta el uso que actualmente se hace del mismo.

Qigong es, hoy en día, aplicado de una forma genérica (pero inclusiva), tratando de englobar, de alguna manera, a todas las escuelas, estilos y procedimientos antiguos relacionados con las prácticas energéticas corporales de origen chino. En este sentido, «Qigong» ha recorrido un largo camino desde sus raíces taoístas y primera aparición en el texto de Xu Xun hasta nuestros días.

Definición de Qigong, hoy.

Considerando los diferentes enfoques de los métodos y prácticas Qigong de las diversas escuelas que lo han desarrollado, no es fácil definir Qigong, existiendo diferencias de opinión a cerca de la connotación del término, mientras que cientos de escuelas todavía discuten acerca del significado más apropiado.

Al respecto, la Escuela Médica Qigong parace ser la excepción, ofreciendo la que parece ser aceptada como como definición más neutra y consistente. En ciencia, los conceptos y sus definiciones deben ser coocordantes, y la historia de la ciencia muestra que las definiciones suelen perfeccionarse y ser más precisas con el paso del tiempo, y en Qigong Médico, la definición de «Qigong» simplemente refleja la comprensión más actual sobre el tema o sujeto.

Inicialmente, las investigaciones médicas Qigong se focalizaban en la exploración, organización y la posterior transmisión empírica y académica del Qigong clásico . No obstante, estos aspectos y la definición actuales que se de al Qigong debe estar en concordancia con la situación actual del Qigong y la visión y percepción que de el mismo tiene la sociedad de hoy en día.

Basándonos en documentos históricos, es evidente que durante miles de años la disciplina ha estado siempre relacionada con la transmisión de habilidades, secuencias y aplicaciones técnicas. En este texto, se avanza una definición que incorpora ideas clave extraídas del Qigong Clásico, junto a otros criterios y conceptos de conocimiento moderno:

«el Qigong es la habilidad del cuerpo y de la mente para integrar, mediante ejercicios específicos, el cuerpo, la respiración y la mente en una única unidad».

error: Content is protected !!

Descarga ahora

tu guía Qi Gong PDF de la forma Wuqinxi.

Gratis!

SÍ, quiero mi Qigong-PDF de 29 páginas a todo color y estar informado puntualmente de las actividades y formaciones de Qi Gong y Daoyin.

El PDF iniciará su descarga al cubrir datos y aceptar la suscripción. Gracias!

Portada cuaderno técnico Wuqinxi del profesor Miguel Martín
Cookies