Saltar al contenido

Ming Mu Gong | Guía para el correcto aprendizaje

Ming Mu Gong

Ming Mu Gong | Guía para su Correcto Aprendizaje (versión adultos).

Según las características fisiológicas de los ojos, la versión para adultos de Ming Mu Gong «Vista Brillante para los Ojos» incluye una combinación de movimientos corporales, de ejercicio respiratorio, y de ajuste psicológico para mejorar la visión y proteger la salud ocular. En el proceso de enseñanza y de práctica, se hace preciso avanzar de los elementos superficiales o fáciles, a los elementos más complejos y profundos. Esto es esencial para lograr el propósito de integrar correctamente los ejercicios.

Para este propósito, se hace necesario enfocar la atención en varios aspectos fundamentales.

1.- Ajustar el cuerpo para asentar las bases del trabajo.

El ajuste corporal (relajación de los tejidos corporales como músculos, tendones, etc. y el alineamiento energético) es el fundamento y la base de la práctica Ming Mu Gong para la mejora de la salud ocular.

Ajustar el cuerpo, significa ajustar conscientemente la postura del cuerpo y realizar ciertos movimientos preliminares de relajación corporal que lleven al cuerpo a un estado de relajación que permita la correcta circulación de la sangre en los vasos y de la energía en los meridianos. Igualmente, el ajuste de la forma lleva aparejado el ajuste respiratorio y mental. A esto también suele llamarse ajustar la forma para lograr el ajuste de la respiración y de la mente.

La regulación correcta de la forma del cuerpo y el proceso para lograrlo, promueve la relajación de los tejidos y facilita la circulación de Qi y sangre en el cuerpo, lo que favorece la tranquilidad del espíritu y el cultivo de Qi y sangre, logrando la relajación y flexibilidad de todas las zonas o partes del cuerpo.

El cuerpo (el metabolismo) es la fuente del Qi (de la energía que nos anima como seres vivos) y de las actividades mentales, y es el pilar de la vida. La práctica Ming Mu Gong para la mejora de la vista también persigue conservar la forma y el cuerpo sueltos; interiorizar en el espíritu y calmar la mente; buscar la calma en el movimiento delicado y suave, y respirar conscientemente para cultivar el Qi Verdadero («Zheng Qi»).

La forma correcta, se refiere a adoptar la postura correcta y a perseguir la precisión técnica en los movimientos o acciones de los ejercicios, mientras que la relajación corporal se refiere a la relajación guiada y consciente del cuerpo (por la mente), y al ajuste flexible de la tensión muscular, para lograr la combinación de tensión y de suavidad («Yin-Yang») en los movimientos, en la respiración, y en la actividad psíquica, de forma constante.

Buscar la calma en el movimiento, y el movimiento dentro de la calma.

En Ming Mu Gong, la forma (el cuerpo) está equilibrada y es regular; la circulación Qi se vuelve suave y continuada en el cuerpo, y los tejidos corporales están sueltos mientras Qi es activo y circula libremente en ellos, nutriéndolos intensamente. Todos estos son aspectos positivos para la mejora general de la fortaleza física y también para el objetivo específico de la mejora de la salud de la visión y de los ojos.

El Ajuste Corporal.

Por ejemplo, el ajuste corporal de la posición preparatoria en Ming Mu Gong, requiere que los pies estén juntos y las piernas permanezcan rectas de forma natural, con los brazos extendidos naturalmente a los lados del cuerpo y las palmas rozando levemente la cara externa de los muslos. En cuanto a la cabeza, se encontrará recta y con el mentón ligeramente retraído hacia el centro del pecho. La columna vertebral estará conscientemente extendida y un poco tensa, como la cuerda de un laúd correctamente afinada y lista para tocar, mientras que el cuello se encontrará alineado con la misma.

Con el cuerpo recto y relajado, la cerrar los labios y hacer que los dientes toquen entre sí mientras la lengua se coloca plana dentro de la boca, con su punta un poco elevada para rozar con ella el paladar duro detrás de los dientes superiores. Esbozar una sonrisa en el semblante y respirar con naturalidad mientras los ojos miran hacia delante y hacia abajo o se mantienen entrecerrados, dejando pasar un leve hilo de luz hacia ellos.

En el proceso de aprendizaje y práctica de este ejercicio, se debe poner énfasis en los tres aspectos fundamentales que permitirán asentar los pilares de la práctica provechosa posterior de Ming Mu Gong, estos son: ajustar el cuerpo; ajustar la respiración y ajustar la mente.

Para el ajuste corporal correcto, la clave es la relajación. Existen muchas posiciones Qigong para lograr la relajación corporal. Las más usuales son en pie o en postura sentada en una silla o banqueta. La postura básica utilizada en Ming Mu Gong (versión adultos) para la relajación, es la postura en pie, aunque los ejercicios también pueden practicarse sentado, de acuerdo con las capacidades físicas de cada practicante.

Los ejercicios sentados son esencialmente estáticos, en relación a los movimientos de las piernas. Sentados cómodamente en una silla o banqueta, la cabeza y la espalda se mantienen verticalmente y en línea entre sí; los ojos entrecerrados; el mentón hundido levemente hacia el pecho; los hombros caídos, y la cintura y el abdomen sueltos y relajados. Igualmente, la posición de las piernas es lo más relajada posible, pero con un toque de atención sobre ellas para que no caigan hacia los lados o hacia el interior; los pies separados entre sí el ancho de los hombros y las puntas de los mismos hacia delante. Finalmente, las manos reposan en la zona alta de los muslos con los codos y los brazos completamente relajados. Hechos todos los ajustes de la postura, relajarse completamente de un modo natural y sin perseguir sensaciones específicas, excepto la simple relajación guiada desde la mente intención.

En el proceso de aprendizaje y de la práctica, los estudiantes no solo aprenden a través de las explicaciones del profesor o de sus demostraciones prácticas, sino también observando las experiencias de otros estudiantes al respecto y, sobre todo, observando y siguiendo las suyas propias a través de la práctica continuada, haciendo comparaciones y distinguiendo entre los aspectos importantes a seguir de los meramente coreográficos o insubstanciales.

2.- Mover y girar los ojos para agregarles encanto («Shen Yun»; 神韵).

Los ojos son las ventanas del alma, y se benefician de la nutrición de los cinco órganos internos.

Girar los ojos en todas direcciones es elemento principal técnico de Ming Mu Gong.

En Ming Mu Gong, los Cinco Órganos Internos son estimulados para nutrir los ojos, y el movimiento de los ojos, en todas direcciones, es utilizado para aportar sangre a los tejidos oculares (acción de nutrir por el movimiento), de modo que los ojos sanen y puedan mostrar su encanto natural. Los ejercicios en Ming Mu Gong están enfocados a la estimulación de los órganos internos, a la vez que el movimiento de los ojos tiene como finalidad la movilización de la musculatura fina de los ojos, así como el aporte de sangre y de Qi a los mismos. 

En esta tabla, los cinco órganos internos se utilizan (se estimulan) para nutrir los ojos, y los ojos se nutren con el propósito de mejorar su movimiento y su salud, manifestándose todo en Shen Yun* (神韵, «encanto y gracia»).

(*) Shén Yùn (神韵, «encanto»), es un vocablo chino que se refiere a la gracia y el encanto de algo. También se aplica al estilo y encanto de la poesía, de la escritura y la pintura, de las artes escénicas, del movimiento Qigong, etc.

Shen Yun
Shen Yun.
error: Content is protected !!

Descarga ahora

tu guía Qi Gong PDF de la forma Wuqinxi.

Gratis!

SÍ, quiero mi Qigong-PDF de 29 páginas a todo color y estar informado puntualmente de las actividades y formaciones de Qi Gong y Daoyin.

El PDF iniciará su descarga al cubrir datos y aceptar la suscripción. Gracias!

Portada cuaderno técnico Wuqinxi del profesor Miguel Martín
Cookies